Fondo

Retiro de fondos afp

💡 ¿Qué es el retiro de fondos AFP?

Es un beneficio exclusivo para extranjeros que cotizaron en Chile bajo la Ley 18.156, lo que les permite retirar el total de sus fondos previsionales acumulados una vez que cesan su relación laboral en el país o se retiran definitivamente.

Importante: este retiro solo aplica a cotizaciones hechas en Chile dentro del sistema AFP (no incluye cotizaciones del IVSS u otros fondos extranjeros).

El objetivo de este beneficio es que los técnicos extranjeros puedan disponer de sus ahorros previsionales cuando regresan a su país o no desean seguir afiliados al sistema chileno.

⚠️ Atención: si estás en Venezuela y nunca has trabajado en Chile ni has cotizado en una AFP chilena, este trámite no aplica para ti.

🔍 Además: si no tienes un título universitario apostillado (TSU o carrera completa), no tienes posibilidad de retirar. No importa si actualmente no trabajas en el área de tu título: lo que importa es que exista ese documento como respaldo formal.

¿Cómo retirar tus fondos AFP si eres extranjero?

En MileTrámites te guiamos paso a paso para que no pierdas tiempo ni dinero.

📑 Requisitos para iniciar el trámite

  1. 📌 Título universitario apostillado con código QR (obligatorio)
  2. 🗓️ Estar inscrito en el IVSS antes de trabajar en Chile
  3. ⚖️ El contrato debe tener cláusula previsional: vejez, invalidez y muerte + voluntad de mantener fondos en Venezuela
  4. 📄 Si no está en el contrato, facilitamos un anexo para que tu empleador lo firme
  5. 🆔 El empleador debe tener cédula chilena vigente

🚫 NO PUEDEN RETIRAR FONDOS

Extranjeros que trabajen actualmente para el Estado o instituciones públicas,
ni quienes emitan boletas de honorarios como independientes.

📄 Problema con la constancia consular y declaración jurada

Con la embajada cerrada, no es posible emitir constancias consulares ni legalizar documentos como se exige. Aunque algunos intentan presentar una declaración jurada, las AFP la rechazan por no tener validez consular. Por eso, las siguientes opciones son las únicas vías posibles actualmente:

Opción 1: Constancia desde el extranjero

Algunos venezolanos han logrado emitir la constancia consular desde consulados en Perú, Argentina o Uruguay.

⚠️ Si no está legalizada o apostillada, las AFP la rechazan automáticamente.

Opción 2: Recurso de protección judicial

La vía más efectiva hoy en Chile. La Corte de Apelaciones ha fallado a favor de migrantes cuando la AFP exige documentos imposibles de conseguir.

✅ No se necesita firma notarial y puede presentarse con contrato y cartola de cotizaciones.

Opción 3: Esperar reapertura consular

Actualmente no hay embajada ni consulado venezolano operativo en Chile. Sin eso, no puedes emitir ni legalizar constancias.

⏳ Esta opción es válida pero incierta, ya que no hay fecha oficial de reapertura.

Opción 4: Constancia apostillada, pero rechazada

Incluso si tienes la constancia apostillada por Venezuela, muchas AFP la rechazan por no estar legalizada por el Ministerio de RR.EE. chileno.

❗Te exigen algo imposible de cumplir mientras no haya representación diplomática activa en Chile.

🛠️ ¿Qué incluye la asesoría de MileTrámites?

☑️ Videollamada de 30 minutos con asesor legal
☑️ Formato de anexo previsional para firma del empleador
☑️ Todas tus dudas respondidas por escrito con respaldo

🔹 Costo total del servicio: $410.000 CLP
(Primer pago $50.000 CLP → Asesoría inicial)
(Segundo pago $360.000 CLP → Redacción completa, preparación de anexos e ingreso del recurso de protección judicial en la Corte de Apelaciones por abogado habilitado)

⚖️ Transparencia y respaldo legal

Nuestro servicio se sustenta en la jurisprudencia vigente de la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual ha fallado en favor de migrantes cuando las AFP exigen documentos imposibles de obtener debido al cierre consular. Todos los recursos son redactados y presentados por un abogado habilitado para ejercer en Chile, inscrito en la Corte Suprema y que cumple con todos los requisitos legales para actuar en tribunales.

💡 Importante: ya existen varios casos en los que la Corte ha fallado a favor de los solicitantes, por lo que este no es un recurso improvisado, sino una vía legal válida y con precedentes reales de éxito.

⚠️ Cláusula de no garantía: La decisión final depende exclusivamente de la Corte de Apelaciones. Nuestro servicio corresponde a la preparación, presentación y seguimiento del recurso, pero el resultado no está asegurado.
⏳ Plazos estimados
  • ⚖️ Resolución de la Corte: entre 3 y 6 meses
  • 💵 Pago de la AFP (si es aprobado): 15 a 30 días hábiles

Los plazos dependen de la carga judicial y de cada AFP. Te mantenemos informado en cada etapa.

💳 Política de pagos

El servicio se divide en dos etapas de pago:

  • 🔹 Primer pago: $50.000 CLP → Asesoría inicial (videollamada, revisión de documentos y entrega de anexo previsional si corresponde).
  • 🔹 Segundo pago: $360.000 CLP → Honorarios profesionales por la redacción, preparación de anexos y presentación del recurso de protección judicial ante la Corte de Apelaciones por un abogado habilitado en Chile.

El segundo pago solo se realiza al momento de ingresar formalmente el recurso en tribunales. No se realizan devoluciones, ya que los montos corresponden a honorarios profesionales por las gestiones legales realizadas en cada etapa.

⚠️ Condición sobre la asesoría

El pago de la asesoría inicial ($50.000 CLP) corresponde a honorarios profesionales por la revisión de documentos, videollamada y orientación legal.

👉 Este monto no tiene devolución, incluso si luego decides no continuar con el recurso o si no cumples con los requisitos exigidos por la ley.

Por eso es fundamental que estudies bien los requisitos antes de contratar el servicio. Nosotros te orientamos y aclaramos todas tus dudas, pero la decisión final de la Corte de Apelaciones no depende de MileTrámites.

📆 Flujo del servicio y pagos

🟢 Paso 1: Asesoría inicial

Videollamada de 30 min + revisión de documentos + entrega de anexo previsional si corresponde.

💳 Pago: $50.000 CLP

🟡 Paso 2: Ingreso del recurso judicial

Un abogado habilitado en Chile redacta e ingresa tu recurso de protección en la Corte de Apelaciones.

💳 Pago: $360.000 CLP

🔵 Paso 3: Resolución de la Corte

La Corte evalúa tu recurso. Plazo estimado: 3 a 6 meses.

🟣 Paso 4: Pago de la AFP

Si la Corte falla a favor, la AFP tiene entre 15 y 30 días hábiles para depositar los fondos.

Transparencia
Información clara y actualizada sin falsas promesas.
Experiencia
Hemos acompañado a decenas de migrantes en procesos judiciales similares.
Confidencialidad
Tus documentos se manejan bajo estricta reserva y solo con el abogado del caso.
Respaldo legal
Abogado colegiado en Chile y jurisprudencia vigente a tu favor.
⚠️ Si no tienes un título universitario apostillado con código QR, no puedes iniciar el trámite de retiro de fondos AFP.

❓ Preguntas frecuentes

Sí. Puedes hacerlo desde el extranjero mientras tengas los documentos requeridos.

Podemos orientarte en cómo pedirlo correctamente. Si se niega, se puede argumentar en el recurso que no hay voluntad de cooperar.

Puedes pedir tu cartola de cotizaciones directamente desde el sitio web de tu AFP (Modelo, Provida, Hábitat, etc.).

🚫 Existen casos en los que la ley no permite el retiro:
  • ❌ Personas que no tienen título universitario apostillado.
  • ❌ Médicos extranjeros que trabajan en Chile bajo nombramiento público.
  • ❌ Trabajadores que emiten boletas de honorarios (independientes).
💬 Habla con un asesor